jueves, 12 de septiembre de 2013

The End of Banks as We Know Them ?

 http://www.otraparte.org/actividades/cine/img-cine/atraco-tres-2.jpg
Del artículo original publicado el 12 de Septiembre de 2013 en Harvard Business Review

Last week my father received a phone call from the branch director of his long-standing bank to offer him a new product. My father, instead of listening with confidence to the advice of a trustworthy agent, was immediately suspicious. He dreaded another 30-page prospectus full of small print — and another potential trap. My father's experience is mirrored all over the world. Millions of people have lost confidence in banks. 

But the dissatisfaction and disappointment with our banks runs deeper. The last bank in my hometown closed a year ago. After serving the community for more than thirty years, it was no longer seen as economically viable. Another casualty of cost cutting, it simply closed its doors — even though local people and businesses that had used that bank all their lives still relied upon it. Again, this story is repeated around the world. This, we are told (in expensive TV ads), is progress. A global world needs global banks — whether we as their local customers like it or not. 

But something has been lost along the way. Even before the banking crisis of 2008, something was gradually, but undeniably, in decline. Trust. Millions of savers and borrowers listened (and still listen) to reports of record profits at their bank — even as they are told their local branch is closing to save costs. The two facts do not add up. Today, the belief among ordinary account holders that banks are there to serve us has all but disappeared. Where once they were regarded as pillars of the community, banks are increasingly seen as the unpalatable face of big business. 

In many cases, banks have sacrificed the needs of the local community — and indeed the belief in the community ideal — in the scramble to go global. That globalization has come at the cost of local service. What the banks seem to have forgotten is that the global village is made up of millions of local communities. (The banking sector is not alone in this. In industry after industry, companies have gone global with something approaching abandon, often with little regard for the local communities that gave them life.)

So, why is this and does it matter? And, perhaps more importantly, can anything be done to fill the yawning gap in local communities all over the world? My research suggests that there is a viable alternative to local banks. It is something I call community financing. 

Community financing refers to a form of cash-flow that channels the financial resources of the savers of a community into the well-being of that community via economic activities, which members of the community believe should be undertaken and therefore willingly supports with their savings.

There are many examples of Community Finance initiatives around the world, some large some small. Think of Kiva, Kickstarter, or microlending. But it's not all about internet startups or social enterprise. One of my favorites is the story of the JAK Members Bank (or JAK Medlemsbank), a co-operative member-owned financial institution based in Skovde, Sweden. The bank does not participate in capital markets; all of its loans are raised solely from member savings. In 2011, JAK had assets (savings) of 131 million Euros and 38,000 members, who are each allowed one share in the bank and determine its policies and direction.

JAK relies on the "saving points" system — members accrue points for saving and use them to apply for a loan. The idea is that you are allowed to take out a loan for yourself to the same extent that you allow other people to receive loans. The bank uses a simple accounting rule to ensure its own sustainability: overall, earned savings points must equal spent savings point. JAK does not charge or pay interest on any of its loans (a principle it shares with Islamic banking).

To see how this works in practice, consider a true story. An entrepreneur in the small community of Skatteungby, some 300 kilometers from Stockholm, asked the JAK Bank for a loan to develop a shop. Although he remained ultimately responsible for paying back the loan, the project was able to go ahead because he enjoyed the support of individuals within the community who wanted the shop. Enough people in his local community made a deposit from their personal savings into the account to finance the shop, fulfilling the saving schema that JAK requires for granting a loan. In this scheme, the risk stays at the bank, the responsibility of repayment to goes to the entrepreneur, and the community foregoes the potential gain in interest in their deposits in exchange for having a local activity in the town desirable by many of their members. This is one of the sharing risks schemes that characterize community finance.

Such initiatives are now on the increase around the world, not just in emerging economies but in the developed economies of the West. They offer a fresh approach to financing local businesses and providing local banking services. They also offer a chance of redemption for the traditional banking system. 

Let me explain.

Since modern banking began in the 17th century to offer a channel from people's deposits to people's needs, the number of people using the banking system has grown steadily reaching percentages of more than 90 percent of bank users in countries such as the U.S. or the UK, making it difficult for citizens to believe that we could do without them. But, since the beginning of the 20th century, different crises of liquidity and debt have given banks a bad reputation.The growing distrust of conventional banks is provoking an outflow of deposits to entities outside the conventional banks and even some outside the regulated system in different crowd-finance platforms, peer-to-peer lending systems and cooperative lending entities. These initiatives are suddenly becoming popular. They provide micro lending services to local community businesses. Some such as Accion in the USA , or Fondo de Solidaridad de Granada, have been around for years. Others, such as "Bank on Dave" in the UK are newer. 

Elsewhere, other alternative community financing initiatives are underway. For example, new technologies have made it possible to develop crowd sourcing lending platforms, such as Kickstarter in the USA, or or Goteo in Spain , for peer-to-peer financial services. Some of these initiatives are regulated by financial authorities, some leave on the margins as private associations, but all are becoming increasingly popular to fill the gap left by traditional banking. In parallel financial inclusion, through financial literacy or providing banking services to financial excluded communities are part of the new landscape such as Kenya Post Office Savings Bank. 

The fact that people may trust more an unknown virtual platform in the web than its neighboring bank is not as crazy as we might think, if we consider that default rates of some of these systems are estimated to be less than two percent when the banking system might get as high as eight percent or even 10 percent in the case of credit cards.
And yet can we seriously envision that the next level of finance, at least for the personal loans or small business, will leave the banks? And do we really want it to? If this happens, the long process to provide the financial system with regulation and security controls will be undermined, and we would lose centuries of banking expertise in analyzing loans and risks. If banks are perceived to be providing loans to the governments and large corporations ignoring the personal loans and/or small business, alternative systems will grow provoking serious consequences for depositors as well as for the system itself, unless there is a way to re-gain the lost confidence. 

My generation (and my mother's before me) grew up watching It's a Wonderful Life in tears every Christmas eve. The classic film offers an eloquent lesson in how much good a bank can do for a community. For decades it has been the most avidly watched Christmas film. Deep down many of us believe that, as James Stewart puts it, "A good bank is the one that does good to its community and a bad Bank is the one that feeds the avarice of corrupt individuals." Simple but powerful.

For traditional banks, the clock is ticking. But it's not too late.

by Celia de Anca  |   8:00 AM September 12, 2013

Celia de Anca

Celia de Anca

Celia de Anca, Ph.D. is professor of Community and Islamic Finance at IE Business School, where she also serves on the Executive Committee. She is the author of Beyond Tribalism (Palgrave McMillan 2012) and co-author of Managing Diversity in the Global Organization (Macmillan 2007).

viernes, 5 de abril de 2013

¿Otra banca es posible ?

200812022premiada-dentro
Niall Ferguson explica  en su obra ‘The Ascent of Money’ (Penguin, 2008) el sistema financiero actual desde sus orígenes a la última crisis de 2008, incluyendo sus  principales componentes, así como sus logros y defectos. El libro concluye  que a pesar de sus evidentes carencias, seguimos estando en el mejor de los mundos, ya que el sistema financiero ha traído riqueza e igualdad, y quien realmente sufre exclusión y abuso es el que está fuera del crédito o desconoce el funcionamiento del sistema. El autor, de gran erudición, es un reconocido historiador y profesor en Harvard y aclara lo que ha sido y lo que es, pero  nos queda  el por-venir  y ahí, en el diseño de lo que puede llegar a ser,  todos podemos  contribuir.   
En cada crisis surgen llamadas a otros sistemas posibles, replanteándose una y otra vez los conceptos más básicos: ¿se puede tener beneficios económicos sin intereses?  ¿es lo mismo especular que arriesgarse? ¿es el beneficio individual o el beneficio de una comunidad lo que se busca en una actividad económica? ¿se pueden dar los dos de modo simultáneo?.  Algunos,  se plantearon estas cuestiones  tras la crisis de los años 20 e iniciaron pequeñas organizaciones para demostrar que si se podían financiar actividades económicas sin intereses o especulación.  El Banco  Sueco Jak lleva más de 40 años operando sin intereses, y hoy cuenta con  36,300 miembros y un crecimiento del 12% anual. La moneda complementaria WIR creada en Suiza en 1934 hoy es utilizada por más de  60,000 empresas en Suiza. Tras la crisis  de 2008, muchos han vuelto los ojos hacía esas formulas de financiación como vehículo para proyectos locales o comunitarios y otras van surgiendo impulsadas por las nuevas tecnologías, como las plataformas de crowdfinance, que se estiman han canalizado más de 1,5 USD millardos en más de 1millón de campañas solo en 2011. Otras iniciativas combinan crowdfinance, con apoyo de bancos,  inversores,  ahorradores o ayuntamientos locales, así se ha visto recientemente el  movimiento Slow Money que solamente en su capítulo de Maine, USA  ha canalizado más de 3,5 millones de dólares en los últimos 36 meses en proyectos de agro-alimentación para la región.
Con un planteamiento parecido surge en los años 70 el movimiento de Finanzas Islámicas, en el que pioneros como el Sheikh Saleh Kamel aprovecharon la liquidez del petróleo para fundar  Instituciones financieras como el grupo Al Baraka con la convicción  que las finanzas sin intereses y sin especulación podían constituir el mejor vehículo  para remunerar al emprendedor y al mismo tiempo apoyar a una comunidad en su crecimiento económico. En una reciente conferencia en IE Business School, el Sr. Kamel abogaba por no etiquetar estas iniciativas de Islámicas o Cristianas, sino seguir buscando juntos, organizaciones financieras que  puedan, fuera de especulación  y el interés apoyar a individuos y comunidades en sus actividades económicas.
 
Como Ferguson, creo que seguramente los logros del sistema financiero actual son mucho mayores que sus defectos, pero eso no impide seguir buscando. Las finanzas comunitarias pueden ayudar a reorientar el sistema financiero hacia un sistema que ayude a canalizar los ahorros de unos en las aventuras y necesidades económicas de muchos, y no como parece que funciona en la actualidad canalizando los ahorros de billones de personas en las necesidades y proyectos de unos pocos. 
Celia de Anca, es directora del Centro de Gestión de la Diversidad de IE Business School y también es Directora del Saudi-Spanish Center for Islamic Economic and Finance – SCIEF

Publicado en  Blog de economía de El País" el 5 de abril de 2013

sábado, 12 de enero de 2013

La gran mentira


     La gran mentira de la crisis financiera es que ha sido producida  por  algo que ni tan siquiera existe en el mundo real, la entelequia de las entelequias, el engaño de los engaños,  la quintaesencia de las abstracciones, el elemento de cambio que no equivale realmente a nada más que a sí mismo y que ,sin embargo, se ha convertido actualmente en el único capaz de valorar a todos los demás ,el dinero. Este es hoy más que nunca, una cuestión de fe, de confianza o sobre tod , de credulidad.

     Fe en que un billete de 50€ tiene un valor en bienes reales de 50€ y no es sólo un trozo de papel de colores emitido por un banco central; confianza en que seguirá siendo válido a largo plazo para conseguir más o menos  unos Kilos de carne y verduras, credulidad en que las cifras que vemos en la cuenta corriente, al consultar nuestro saldo, son de verdad aquello que dicen ser y no sólo un importe simbólico o virtual sin conexión alguna con la realidad. Aunque suene irreal o infantil, esta confianza es el armazón sobre el que se sustenta el sistema financiero mundial y el conjunto del sistema capitalista, cada vez más volcado en el intercambio especulativo de abstracciones que en la economía real.

     El sistema actual ha rizado el rizo y  ni tan siquiera se fundamenta en los papelitos de colores con “garantía” virtual del banco emisor, ya que no existe respaldo real en ningún patrón , sea oro, plata o mierda (que todo llegará ,recordemos la garantía de los pagarés de 50.000€ de Nueva Rumasa- Ruiz Mateos en ¡coñac!),si no que el mismo dinero se cuenta varias veces en los balances de los bancos, dando lugar a la paradójica situación de que la mayoría del dinero ”existente” consiste tan solo en apuntes contables del sistema bancario ,sin ningún respaldo real , aunque fuere en  masa monetaria emitida por algún estado.

     Así pues la democracia parlamentaria capitalista ,tan alabada como “el mejor de los sistemas posibles”, garante de la libertad, la felicidad y los derechos humanos, se ha convertido en una farsa total, ya que el verdadero poder que condiciona la vida de las gentes, el económico, está en manos de entes privados especulativos y no en gobiernos democráticamente elegidos.

     Todo el valor del dinero es mentira, pero sus amos y señores tienen la confianza  de la gente y esta es su única riqueza real. No les podemos robar los euros o los dólares, nos  meterían en la cárcel, robémosles pues la confianza de la gente, poco a poco, tranquilamente. Todos usamos su dinero, usando el nuestro le quitaremos una cuota de poder que cada vez será más grande. Tengamos fe en que 50 € y 50 Moniatos tienen el mismo valor hoy día y en que éstos tendrán mucho más valor que aquellos en el futuro.

     Las iniciativas de nuevas monedas basadas en algún parámetro real (aunque la mayoría de ellas siga insistiendo en valorar principalmente dimensiones metafísicas como el tiempo o el espacio) son experiencias de escala local o comarcal, pero todas y cada  una de ellas son el comienzo de un sistema financiero, tan válido como cualquier otro, y en todo caso más real y democrático que el actualmente vigente. Si miramos atrás, algunos antecedentes exitosos de las monedas alternativas no hay que buscarlos en los mundos marginales. Hace bastantes años que la compañía multinacional Disney lo implantó en sus parques de atracciones creando los Disneydólares, que solamente ofrecían acceso a las fantasías y tonterías más absolutas a cambio de billetes de curso legal. Pues esto es igual, pero para adultos  y asuntos  serios y necesarios, y no para Blancanieves y Mickey Mouse.

Nono.
en Salobreña a 6 de enero del 2013 

jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Por donde buscar alternativas? la via de los “acortamientos“ financieros



En un reciente seminario sobre el sector agroalimentario me encontré y charle con técnicos de banca y de asociaciones empresariales.  Todos ellos están esperando invertir y captar inversiones en las exportaciones de alimentos a terceros países. Es uno de los sectores de negocio empresarial  y financiero para los próximos años en esta España en intensa devaluación laboral y depresión económica (ambos factores van unidos). Con el consumo interno hundido, los directivos consideran que solo las posibilidades de la exportación pueden activar la demanda de bienes de consumo.  

La exportación es necesaria, y para muchos productores la salvación, además de divisas para el país, pero solo proporciona soluciones a un reducido sector. La financiación seguirá sin llegar a otros productores enfocados al consumo local, y el consumo interno seguirá sin capacidad de ser rehabilitado. La situación requiere una restructuración de fondo, por la que la financiación pueda llegar a un pequeño productor que provea al consumidor local los productos que demanda, esto es crear un espacio de cercanía y fluidez entre la financiación la producción y el consumo, lo que llamamos un sistema de acortamientos financieros la articulación de sistemas de acortamiento de las cadenas de producción-consumo puede constituir en nuestra opinión el  gran nicho de oportunidades, lo que denomina  p2p. 

Comparto con estos directivos “As Usual” sin embargo la necesidad de renovar la cultura financiera y las modalidades de relación entre el ahorro y las inversiones productivas. Solo un acortamiento de la capacidad refleja inmediata entre el ahorro y la inversión, sin la pesadez de los sistemas bancarios,  tal y como hacen los sistemas de renta variable (bolsa). Mi propuesta es que una parte importante del capital ahorrado y no invertido, estaría dispuesto a reducir sus expectativas de rendimiento del capital, si supiera que activa una demanda real de consumo y su inversión y riesgo tiene un impacto social.

El único mecanismo es vincular el ahorro a inversiones en la producción de bienes de consumo que el propio ahorrador necesite. Este es el mecanismo más corto en tiempo (el tiempo apremia) y más eficiente, para vincular el ahorro a las demandas reales de nuevo consumo. Hay que generar un sistema que vincule ahorro e inversión a la demanda real de consumo enfocado a un cambio de modelo productivo.  Cambio que iría más allá de un sistema de financiación ético como el que actualmente proponen banca ética o los fondos con responsabilidad social, ya que estos sistemas se basan en garantizar  donde se invierten o no se invierte, pero no en cambiar el modelo de la financiación de la producción.

La banca empieza a entender que necesita  flexibilizarse y democratizarse para poder articular simultáneamente, y vincular partidas de ahorro a compromisos de consumo de bienes, pero este giro es imposible si no se crea un mecanismo nuevo de mediación que oriente este profundo cambio en su relación con los ahorradores y sus intereses prosociales.

El dinero especulativo ya se ha marchado, lo que queda en el país en una inmensa masa de pasivos tóxicos, y un pequeño porcentaje de capital con un claro compromiso productivo. Entre estos últimos hay dos perfiles: unos, que siguen esperando el máximo retorno –neoBAU-, se centraran en un modelo de  ángeles y capital riesgo en bienes de alta componente tecnológica y vinculada a la exportación; los otros aun más minoritarios se centran en un compromiso productivo ético, que espera impacto en términos de empleo y cambio social más que de retornos económicos a corto plazo. Este segmento es al que se dirige PROCURA.

La solución que planteamos es acortar la distancia entre los actores en el ciclo de producción, acortamiento de plazos y de intermediaciones, y de convergencia entre las funciones de ahorro, inversión y consumo que tiene el dinero. De acortamiento en el sentido de que el ahorrador tiene que poder elegir en que empresas invierte sus ahorros de acuerdo a su propia demanda de bienes de consumo. Es decir prestar e invertir en aquellas empresas en la que tenga interes real como consumidor. Parecido al modelo que de modo exitoso han planteado plataformas de crowdfinance como Kiva o Kikstart pero unido a la profesionalidad de gestión de procesos y de control de riesgos, que tiene, o tuvo en su día la Banca.

El actual sistema con especialistas bancarios encargados de analizar la viabilidad y la demanda real y capacidad de retorno de los prestamos al beneficiario de un crédito, disponiendo al tiempo con confianza a discreción por parte de los depositantes, es poco realista y pesado, por no decir claramente obsoleto.  La desconfianza en la banca, y la urgencia ética de la clase media por contribuir a paliar en la medida de sus posibilidades (al menos con una parte de su capacidad de ahorro) la situación de colapso económico, social y político en que se haya enfilada España, permite tener la esperanza de que un país tan conservador como España, asome su siempre latente capacidad de flexibilidad y creatividad, y que lo haga también en el ámbito de las finanzas.

En los sectores con mayor capacidad de exportación se concentrara una parte de esas nuevas generación de herramientas (nuevas solo en España) como son los Angeles financeros y los sistemas de capital riesgo.  De modo que es previsible que en estos productos se centrara una parte esencial de algunos inversores . Se trata de ahorradores que  asumirán el riesgo con compromiso país, en bienes con tanto impacto productivo como con expectativas de lucro acordes al riesgo.

Pero además de ellos, sigue existiendo en España, un tejido financiero, aunque débil y asustado, que puede enfocarse hacia la demanda real y que a su vez puede reorientar un sistema enfermo hacia uno mas sano, que pueda ya establecerse sobre bases sólidas, independientemente se orienten más hacia el consumo interno o al externo.  Como la demanda es una de las principales clave para la viabilidad de cualquier inversión, y en España la demanda se esta hundiendo en casi todos los sectores, en la practica la mejor estrategia para acelerar los cambios en modelo productivo  es que el ahorrador decida directamente la empresa en cuyos bienes de consumo tiene interés.  Esto es lo que banca es incapaz de garantizar, pero en los que una plataforma tecnológica de nueva generación podría mediar.  Una plataforma matriz en la que el consumidor eligiera que porcentaje de su deposito destina a que empresa, y que porcentaje de ese préstamo (con un mínimo del 30% por ejemplo) acepta recibir en forma de consumo de los bienes que esa empresa ofrece. De este modo acortaríamos las decisiones, reduciríamos las intermediaciones, y facilitaríamos la orientación al consumo que precisa con urgencia nuestro colapsado modelo productivo.

lunes, 29 de octubre de 2012

Social Impact Finance Forum IED Madrid X-15-2012

En este vídeo, Celia de Anca, Directora del Saudi-Spanish Center for Islamic Economics and Finance (SCIEF) de IE Business School y KAU (Arabia Saudí), analiza las principales conclusiones extraídas del Social Impact Finance Forum 2012, un congreso internacional que se celebró el pasado 15 de octubre, en el que se analizó el potencial de formas de finanzas no convencionales, incluyendo las  finanzas islámicas, la banca ética y otras soluciones no bancarias como plataformas de crowd finance , para  apoyar a los jóvenes de todo el mundo en sus iniciativas profesionales. Como parte del congreso se celebró, asimismo, la final del Social Impact Finance Competition, una certamen global impulsado en las redes sociales, en la que se valoraban  proyectos emprendedores,  llegados de países como Nepal, Bangladesh, Indonesia, España  o Australia, entre otros países, que han utilizado fórmulas de financiación alternativa para su puesta en marcha y consolidación.
Fuente:http://blogs.elpais.com/via-ie-business/2012/10/finanzas-de-impacto-social.html

Hacer click sobre la imagen para visionar el video
 

jueves, 16 de agosto de 2012

Los barbos y la nórmosis en la alimentación


por Los Ramos

Chiringuito de la Siberia extremeña
Recorriendo la Siberia extremeña, nos sorprendió recientemente la similitud de las cartas que ofrecen restaurantes, posadas y chiringuitos en cualquiera de los escasos pueblos que se pueden encontrar desde Herrera del Duque hasta Castuera…, y no, no se basan cómo dicen todos los prospectos turísticos, en barbos, truchas y otros peces del Guadiana, sino que vayas donde vayas, la carta está repleta de  chanquetes, calamares, chopitos, boquerones  y bacalao, y en segundo plano, siempre minoritario,  algo de carne....

 Ya en uno de los chiringuitos en la ribera del Guadiana, situado junto a unas  originales  y funcionales  playas de hormigón fratasado de nueva creación,  construidas para  el uso y disfrute del agua por el incipiente turismo existente, sin que éste tenga que sufrir  el molesto  e insalubre contacto con la tierra o la arena,  por pura curiosidad,  le preguntamos a un camarero, cómo no se encontraba  en la carta algún pez de río, teniéndolo tan cerca…,



 …uff!! nos respondió el camarero, demasiado trabajo bajar a  pescar y después limpiar  y preparar el pescado, teniendo en cuenta además que si luego no se vende, se echaría a perder,...!! 

Quizás sea mentalidad de ciudad, pero me parece que casi cualquier plato que se prepare en un restaurante se echa a perder si no se vende, aunque también es cierto, que los calamares congelados siempre se pueden sacar en distintos bloques según vaya viniendo la clientela…

Al rato, algo arrepentido de su respuesta, y tras una breve reflexión,  el camarero  volvió,  y nos comentó, que además del trabajo que entraña  la pesca y el riesgo de no ser consumida,  era demasiado complicado obtener los permisos y licencias necesarias para poder vender el pescado que se pudiera pescar en el río…, eso nos aclaro por fin una duda que llevábamos días dándole vueltas de cómo el Escarapuche (plato típico de la zona , que consiste en una ensalada fría en vinagreta con pescado), se encontraba en todos los restaurantes solamente en su versión de carne…

Seguro que es así, hay ejemplos en toda la geografía española de las dificultades que encuentran los  pequeños productores locales de queso,  embutidos u otros alimentos para poder comercializar sus productos, que están arruinando muchas iniciativas de desarrollo local, pero lo que realmente asusta es la normalidad con la que la gente se ha  adaptado al hecho que sea más rentable comprar una partida de chanquetes pescados en Japón y   transportarlos desde Madrid al medio de la Siberia extremeña, que consumir el pescado local…

Para los consumidores parece también ser totalmente normal,  así que cuando en Herrera del Duque preguntábamos a cualquier transeúnte por  algún buen local para comer, sin pestañear, nos respondían, que el mejor lugar para pescaíto frito era el bar de Luis o el de Pepe.

Qué fue primero ¿Una regulación imposible para el productor local o una política de distribución de alimentos, que ha generado una costumbre antinatural y poco rentable?…., y en  cualesquiera de los dos casos….¿cómo puede ser que la población en general , productores y  consumidores, encuentren esta situación  lógica y natural ?

Parece que el pescaíto frito de la Siberia extremeña, puede ser otro ejemplo de nórmosis, que según  un interesante artículo, se puede definir como  «…el conjunto de normas, conceptos, valores, estereotipos, hábitos de pensar o de actuar, que son aprobados por consenso o por la mayoría de una determinada sociedad y que provocan sufrimiento, dolencia y muerte: algo patogénico y letal, ejecutado sin que sus autores y actores tengan conciencia de su naturaleza patológica.» (WeiL, P.;Leloup, J.Y.; Crema, R,; 2003: 22)

Se trata de un tipo especial de neurosis cuya sociogénesis hay que situarla en aquellos principios, valores y normas que se nos ofrecen y presentan como completamente naturales y normales, pero que en realidad no lo son, ya que responden a una determinada cosmovisión y a un determinado modo de producción.
Así comenta Roberto Crema,  la nórmosis aparece cuando el sistema social y el sistema de orientación y de construcción de sentido personal se ajustan a los supuestos, creencias, costumbres patogénicas que son aceptadas como normales. 

Ya  Asterix nos ofreció un precioso ejemplo en la “Residencia de los Dioses”, cuando hasta el pescadero de la aldea y Obelix acabaron por dejar de ir a pescar y a cazar y se dedicaron, como el resto del pueblo, a producir menhires para  venderlos a los turistas de la nueva macro-urbanización colindante  construida por los romanos para turistas de alto “standing”( aún no se había inventado el golf), para contaminar de espíritu capitalista a los habitantes de la aldea invencible, y así desde su debilidad y dependencia creada, poder por fin aplastarlos,… si no llega Panoramix, el druida, con su sabiduría a corregir el absurdo cambio en la estructura productiva de la aldea, la necesidad de importar pescado y carne de Lutecia, los hubiera condenado al hambre y a la ruina, en el primer cambio de tendencia de consumo en los turistas , como bien sabía el astuto y taimado romano….

No comer trucha o barbo del río de tu pueblo y consumir chanquetes japoneses, en la Siberia extremeña, se mire como se mire, no puede ser razonable, máxime en época de crisis…, seguramente habrá que realizar un esfuerzo desde la administración, para poder facilitar la obtención de licencias de productos locales, artesanales, y permitir que pequeños productores puedan vender su pescado o su leche, pero y sobre todo, se necesita un cambio de mentalidad para que productores y consumidores no acepten como normal algo que es manifiestamente anormal y antinatural.

sábado, 21 de julio de 2012

Espacios y sociedades


Plaza, ayuntamiento e iglesia de Láujar en las Alpujarras almerienses

En la representación simbólica que nos hacemos de un pueblo en abstracto, cualquiera de nuestra generación, o de generaciones anteriores, (no tanto las posteriores), seguro se imaginará tres espacios entorno a los que las gentes del pueblo imaginario organizarían su vida: la Iglesia, el Ayuntamiento y la Plaza Mayor. Cada uno de estos espacios tiene un claro paralelismo con las tres esferas del organismo social que describiría Rudolf Steiner hace ya cerca de 100 años.

La primera esfera es la que une al ser humano con sus ancestros, con su inmanente[1], para Steiner es esta la esfera que representa  las cuestiones espirituales y religiosas pero también educativas y culturales. Es donde el individuo entronca con su legado ancestral, representando por tanto el pasado,  y parece natural por tanto otorgarle a esta esfera la figura simbólica de la torre con su iglesia ocupando con fuerza un espacio central en la vida del pueblo humano.
Pero junto a la iglesia, siempre esta el Ayuntamiento (donde en teoría “se ayuntan los vecinos a decidir en concejo”), el poder terreno, lo que para Steiner sería la esfera político-jurídica. Si la primera representa el pasado, esta sin duda es el presente, el aquí y el ahora, es en el espacio estatal donde se definen y  ejecutan las reglas de juego para la convivencia en el presente. Si la anterior representaba la individualidad en esta se podría definir la dualidad, donde los derechos y obligaciones de uno colisionan con las de otro. 

Finalmente podemos incluir, aunque con algo más de dificultad, la plaza como la tercera esfera de Steiner representando el organismo económico. En él, actúan, fuera de cuestiones de derechos y obligaciones, la pura lógica económica definida solamente por sus actores: productores, consumidores y distribuidores. Si la primera representa al individuo y la segunda la dualidad esta esfera representa la comunidad. Esta esfera para Steiner representa al mismo tiempo lo mas bajo del organismo social, o lo mas alto si esta esta sana. En ella se juegan intereses individuales, en su aspecto mas terrenal pero también aparecen los intereses fraternales colectivos. Si la esfera económica esta sana, se expresa algo valioso a través de la superación del ego, de la responsabilidad hacia los otros una forma de vida que permita al otro adquirir experiencia a través de nosotros, en ella establecemos cierta conexión entre nuestra propiedad y la del otro entre algo que tenemos nosotros y algo que otros tienen, sentimientos de comunidad que apuntan hacia el futuro mediante una renuncia del ego por un bien común.

Seguramente sea la plaza como espacio económico, la esfera más difícil de reconocer en la evolución de nuestros pueblos y ciudades a lo largo del siglo XX, en España pero también en todo el mundo occidental, y en especial en los dos grandes bloques protagonistas del pasado siglo. Viajando por la Transilvania recientemente sorprendía como acercándose a cada pueblo aparecían con fuerza tres torres, dos representaban las iglesias (siempre una católica-hungara y otra ortodoxa-rumana, e incluso el recuerdo de la alemana-protestante), en un nuevo esplendor,  y una tercera o cuarta, ya en total decadencia, la fabrica abandonada de la era comunista. 

En el otro lado en EEUU, al aproximarse hacia el centro de cualquier pueblo, (si es que uno llega a encontrar el centro, que no siempre es fácil), destaca un montón de pequeñas iglesias, que hasta que uno no esta cerca duda si será un lugar de comida rápida o un centro de culto, ya que tienen una estética muy similar, que representa sin lugar a dudas la esfera de la cultura, en el sentido de Steiner con su parte de conexión con el legado pasado. 

Junto a la fragmentada pero reconocible esfera cultural, se reconoce, generalmente por la bandera no por la estética del edificio, la esfera estatal, ayuntamiento, correos, o cualquier otra función del estado representada en sus edificios centrales. Pero lo que por más que uno busque lo que no se encuentra es la plaza, convertida ya en centro comercial. Parece por tanto que en el siglo XX , la esfera económica se atrofió hacia la producción, en parte del mundo occidental y hacia el consumo en la otra mitad, pero en cualquier caso la esfera económica entendida como Steiner el lugar sano donde se crea comunidad en el intercambio entre productores consumidores y distribuidores no existió en el S. XX. 

De los tres espacios, parece que es el económico el que nos encontramos en el S. XXI más desvirtuado, y  quizás por eso sea significativo que la plaza antaño lugar de intercambios de bienes y mercancías, sea el espacio que ha ocupado el 15 M, y sea donde algunos grupos están desarrollando nuevas formas de regeneración económica con ferias de productos, en el que aplicar nuevas formas monetarias.   

Creemos, como creía Steiner hace 100 años, que las tres esferas  de tripartición social esfera cultural-espiritual, esfera política, y esfera económica están hoy profundamente enfermas, la civilización misma tiembla por ello en sus cimientos, en parte por sus propios virus cognitivos, y parte del mal está en la constante invasión de unas esferas sobre otras, en vez de dejar cada una de ellas cumplir su función. 

En el actual momento tendríamos una esfera cultural tremendamente enferma, la familia y la comunidad como unidades culturales básicas (de endoculturación y soporte de valores) están desestructuradas: los más jóvenes están básicamente desorientados y faltos en general de mínimo de disciplina interna, y un exceso de volubilidad, porque sus mayores llevan estas condiciones larvadas desde hace décadas. La esfera política esta igualmente debilitada por la evidente y creciente falta de legitimidad de las estructuras de poder del Estado (que no del Estado mismo), es precisa una profunda reforma política que difícilmente se producirá habida cuenta de los poderosos intereses e inercias que permite el status quo. 

La tercera de las esferas es propiamente económica, y lejos de querer entrar en las pútridas estructuras financieras, y centrándonos en la economía real, podemos reconocer estructuras afectada por problemas de liquidez y confianza, y con un sensible decrecimiento en los intercambios (muy superior al 1’5% de decrecimiento del PIB, y más próximo al 20% de perdida de actividad y poder adquisitivo real de empresas y familias).
Asamblea de la Mora en Bustarviejo  Madrid 21 Julio 2012


[1] Entendido como el cuerpo anímico colectivo de un pueblo, o de la humanidad entera. Lo que algunos llamarían akasha (sanscrito) o malakut (árabe).